sábado, 16 de mayo de 2009

algo del Mar Rojo




Mar RojoLa Península del Sinaí divide la zona norte del mar Rojo en dos brazos: el poco profundo Golfo de Suez al oeste y el profundo Golfo de Aqaba al este. Por el sur, el mar Rojo se comunica con el mar Arábigo a través del Golfo de Adén.Al parecer, el motivo para denominar este mar con un color se debe a antiguas formas de representación geográfica en las que se utilizaban colores para designar los puntos cardinales. Probablemente, "Mar Rojo" significaba originalmente "mar del sur", en contraposición al "Mar Negro". El historiador griego Heródoto (aprox. 485 - 425 a. de C.) solía denominar "Mar Rojo" al Golfo Pérsico y una vez también lo denominó "mar del sur". Dicho nombre lo utiliza también para denominar las aguas que actualmente se conocen como "Mar Rojo".A causa del clima cálido y seco y de los desiertos que lo rodean, el mar Rojo tiene escasos aportes de agua dulce y, por lo tanto, su salinidad es muy elevada ya que la evaporación supera el aflujo de agua dulce.Con unas 350 especies de coral, el mar Rojo dispone de una fauna coralina mucho más diversa que el mar Arábigo y el Golfo Pérsico. Casi un 6% de dichas especies sólo se dan en sus aguas (las denominadas especies endémicas) y casi el 90% de las especies de peces que habitan en los arrecifes de coral existen únicamente en el mar Rojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario